viernes, 10 de diciembre de 2010

ORTOGRAFÍA.

PARA LOS ESTUDIANTES DE LA SECCIÓN 202 - CASTELLANO Y LITERATURA I
"Tu mayor competidor es lo que quieres llegar a ser"

ORTOGRAFÍA :

La ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura. La base de la ortografía está compuesta por una serie de convenciones establecidas de antemano por una comunidad lingüística con el objetivo de respetar y mantener a través del tiempo la unidad de la lengua escrita que corresponda.
La normativa ortográfica de la lengua española es fruto de un proceso de adaptación y simplificación de los variados y variables usos antiguos, que esta Institución emprendió casi al tiempo de su nacimiento y que quedó de hecho acabada con la publicación, en 1844, del Prontuario de ortografía de la lengua castellana, dispuesto por Real Orden para el uso de las escuelas públicas por la Real Academia Española con arreglo al sistema adoptado en la novena edición de su Diccionario. La Real Orden era la de 25 de abril de ese mismo año, firmada por la reina doña Isabel II, a petición del Consejo de Instrucción Pública, que oficializaba la ortografía académica al imponer su enseñanza en las escuelas.

Fundamentos de la ortografía;
Como en otros muchos idiomas, la escritura representa la lengua hablada por medio de letras y de otros signos gráficos.
En su intención original, el abecedario o serie ordenada de las letras de un idioma constituye la representación gráfica de sus fonemas usuales, es decir, de los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean los hablantes..
El abecedario español quedó fijado, en 1803, en veintinueve letras, cada una de las cuales puede adoptar la figura y tamaño de mayúscula o minúscula: A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z. Los dígrafos CH y LL tienen valores fonéticos específicos, y durante los siglos XIX y XX se ordenaron separadamente de C y L, aunque la práctica se abandonó en 1994 para homogeneizar el sistema con otras lenguas. Las vocales (A, E, I, O y U) aceptan, además, el acento agudo o tilde, para indicar la sílaba acentuada y la diéresis o crema, que modifica a la U en las sílabas gue-gui para indicar su sonoridad.
Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales y dejándose oír antes o después.
Aunque el vocablo letras da a entender los caracteres escritos de que se pronuncian en una sola emisión de la voz. En cada sílaba debe encontrase por lo menos una vocal. Las palabras que tienen solamente una sílaba, se denominan monosílabas; Ejemplos: a, yo, tú, él, haz, vez,. Con las sílabas se van formando las palabras, como las siguientes: A- MOR (dos sílabas "bisílaba"); CO-MUL-GAR (Tres sílabas "Trisílaba"); MA-RI-PO-SA (cuatro sílabas "polisílaba"); CON- TRA – MA- ES- TRE (cinco sílabas "polisílaba”)
DIPTONGO:Un diptongo consiste en la pronunciación de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Los diferentes diptongos son:
ai – bai le / ia – pia no / au – pau sa / ua – len gua / ei – pei ne / ie – dien te /

eu – deu dor / ue –sue lo / oi – oi ga / io – pa lio / ou – bou / uo cuo ta /
iu – viu do / ui – cui da do . La "h" en medio de las vocales, ya que no produce sonido, no impide la formación de diptongo.
La "y" al final de la palabra tiene un valor vocálico, pues suena como la "i", así que puede formar diptongos e incluso triptongo. Sin embargo, la "y" al principio de la palabra, o en medio, mantiene su carácter de consonante; por lo tanto, no forma agrupaciones vocálicas.
HIATO.Es la pronunciación separada de dos vocales, perteneciendo cada vocal a una sílaba distinta. Se dice en español que dos vocales abiertas o vocales fuertes contiguas forman hiatos. ( a – e – o )
Ejemplo: a- e- re- o, o- í – do, tí – o, le-òn, fe – o.
TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales en una misma sílaba. El triptongo se compone de una vocal débil, una fuerte y otra débil. Se rompe cuando el acento recae en una vocal débil, como es el caso de rompíais.
Guai re, es tu diais, buey .

Fonológicamente, las sílabas se pueden clasificar según varios criterios:
Sílabas átonas/tónicas. Las sílabas pueden recibir o no más fuerza según hagamos hincapié en su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas (normales) o tónicas (pronunciadas ligeramente más fuerte que las anteriores). En español, casi todas las palabras tienen una única sílaba tónica. A modo de ejemplo las palabras: resultante, esdrújula, avizor, ángel
Sílabas cortas/largas o ligeras/pesadas. En algunas lenguas como el latín, el griego clásico, el japonés o el sánscrito existen estructuras intermedias entre el fonema y la sílaba. Típicamente las unidades intermedias se denominan moras. Generalmente en estas lenguas cada sílaba se puede dividir en un cierto número de moras. Las sílabas de una sola mora se denominan cortas o ligeras, y las sílabas de más de una mora son largas o pesadas. En las lenguas mencionadas el número de moras, es decir, el que una sílaba sea corta o larga (ligera o pesada) tiene repercusiones en la posición del acento.
Sílabas abiertas/cerradas. Otra distinción importante en algunas lenguas es si la sílaba posee o carece de coda silábica. Las sílabas sin coda (consonante final de una sñilaba) se denominan abiertas y las que tienen coda se denominan cerradas. En la mayoría de lenguas indoeuropeas modernas el núcleo silábico sólo puede ser una vocal, y por tanto, las sílabas acabadas en vocal se denominan abiertas y las sílabas acabadas en consonante se denominan cerradas.
ACENTO es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde, que es una pequeña raya oblicua que baja de derecha a izquierda de quien lee o escribe.
Clases de Acento: Prosódico, ortográfico y diacrítico.
El acento prosódico es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba en una palabra: Car men,
Acento Ortográfico: El acento ortográfico del idioma castellano, llamado también tilde, es un signo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú).
En otros idiomas el acento ortográfico del español se denomina «acento agudo» para diferenciarlo de otros acentos, como el acento grave (`) o el acento circunflejo (^).
El acento sirve en las distintas lenguas para:
a) Marcar las sílabas tónicas, contrastándolas con las átonas.
b) Diferenciar el significado de ciertas palabras que sólo se distinguen por su acento.
c) Delimitar unidades dentro de una secuencia.
d) Indicar la existencia de una unidad acentual, aunque no señale sus límites.
Se denomina acento diacrítico a la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, habitualmente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica.
de1
Preposición (del latín DĒ)
Vengo de Alemania.
Esperó de pie. dé Forma del verbo dar (del latín DEM, DET)
Espero que mi primo no te dé la espalda.
Dé recuerdos a su mujer de mi parte.
el Artículo definido singular masculino
El perro es marrón.
Es el mejor jamón que he probado nunca. él Pronombre personal (ambos del latín ILLE)
Él es muy alto.
Me lo dijo él.
mas Conjunción adversativa, equivale a "pero"
Quiso partir, mas no le dejaron. más Adverbio comparativo, es tónico (ambos del latín MAGIS)
Soy más alto que tú.
Mucho más que eso.
Dos más dos son cuatro.
mi2
Adjetivo posesivo, forma átona de mío (del latín MEUS, MI)
Mi casa es grande. [=la casa mía]
Sonata en mi menor. mí Pronombre personal tónico de caso preposicional (del latín MIHI, MĪ)
A mí me gusta.
Para mí.
se Pronombre personal de acusativo o dativo reflexivo y recíproco (del latín SĒ)
El chico se fue.
Se ruega no fumar.
Se lo di ayer. sé Primera persona singular del presente de indicativo de saber o segunda persona singular del imperativo de ser
No lo sé.
Sé bueno.
si2
Conjunción (del latín SĪ)
Si mañana hace buen tiempo, me voy a la playa.
Dime si lo hiciste. sí Adverbio afirmativo (del latín SĪC), caso preposicional reflexivo y recíproco de tercera persona (del latín SIBI) o sustantivo que indica aprobación
¿Vienes? Sí, voy.
Tú sí que sabes.
No está seguro de sí mismo.
Me costo darle el sí a su proyecto.
te3
Pronombre personal átono de casos acusativo, dativo y reflexivo de tú (del latín TĒ)
¿Te vas ya?
Te daré el libro mañana. té Sustantivo, es el nombre de un tipo de arbusto (voz de origen indostánico)
La hora del té.
tu Adjetivo posesivo, forma átona de tuyo (del latín TUUS)
Tu casa es muy grande. tú Pronombre personal tónico de caso nominativo y vocativo de la segunda persona del singular (del latín TŪ)
¿Tú qué dices?
Soy más alto que tú.
Un caso que da lugar a confusiones es la grafía correcta de porque, por que, por qué y porqué debido a la existencia de acentos (diacrítico en por qué y debido a las reglas generales de acentuación en porqué) y a la escritura en una o en dos palabras.
Forma acentuada Forma no acentuada
Escrito separado por qué
interrogativo o exclamativo
¿Por qué no te callas? / ¡Por qué te haré caso! por que
cuando el que es relativo
Las calles por que [=por las que] vienes son peligrosas.
Escrito junto porqué
sustantivo que significa 'motivo' o 'causa'
No sabemos el porqué de algunas cosas. porque
conjunción causal, responde a la pregunta ¿por qué?
Vine porque estaba preocupado.
Tilde diacrítica en aún/aun:
aun adverbio de modo, conjunción concesiva o preposición. Con el significado de hasta, también, incluso o ni siquiera.

• Aun así no se quedó satisfecho.
• Lucharemos cada día y aun cada hora.
• Aun conociendo la dificultad del problema, lo intentó.
• Vinieron todos, aun Javier. aún adverbio de modo o temporal, equivale a todavía.

• Aún no lo he visto.
• Tras releer la noticia, me parece aún menos creíble.

Los pronombres interrogativos y exclamativos qué, quién, cómo, cuál, cuándo, cuánto, cuán, dónde y adónde llevan tilde diacrítica para diferenciarlos de los pronombres relativos o conjunciones que, quien, como, cual, cuando, cuanto, cuan, donde y adonde.
Tilde diacrítica en sólo/solo : El adjetivo «solo» significa 'sin compañía', único. «sólo» significa solamente.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTUACIÓN: Agudas, Graves o llanas, Esdrújula y sobresdrújulas-
Palabras Agudas: Son aquellas que tienen su sílaba tónica ocupando el último lugar y se acentúan cuando la palabra termina en “n”, “s” o en cualquiera de las vocales. Ejemplo: canción, después, mamá, café, maní, bongó, baúl…
Amor, reloj, papel, verdad, descansar.
Palabras Graves o llanas: son aquellas que tienen la sílaba tónica ocupando el penúltimo lugar y se acentúan cuando terminan en cualquier consonante, respetando la regla de las agudas. Ejemplo; árbol, carácter, césped, álbum,
Sapo, cortina, noticia, problema, estudiante.
Palabras Esdrújulas: son aquellas que tienen la sílaba tónica ocupando al ante penúltimo lugar y es obligatorio marcarles el acento. Ejemplo: esdrújula, pájaro, lámpara, náutico, cuéntalo.
Palabras sobresdrújulas: Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica ocupando antes del antepenúltimo lugar y conserva su acento, son palabras que generalmente terminan en “mente” Ejemplo: bárbaramente, pásamelo,…
ACTIVIDADES PARA REALIZAR.
1.- Escriba 10 palabras monosílabas, 10 palabras bisílabas, 10 palabras trisílabas, 10 palabras polisílabas.
2.- Escriba 10 palabras con diptongo, 10 palabras con hiato, 10 palabras con triptongo, todas divididas en
Sílabas indicando el diptongo, hiato, triptongo.
3.- Escriba 10 palabras agudas con acento y 10 agudas sin acento.
4.- Escriba 10 palabras graves con acento y 10 graves sin acento.
5.- Escriba 10 palabras esdrújulas.
6.- Defina que es ortografía, y cual es su objetivo.
7.- Quién oficializó la normativa ortográfica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario